Mao, 10:08pm
Antes y después del mago Julian, Medialabs - al lado de la galería [e]star
envivoperu- Broadcast your self LIVE
Contenedor de videos, crónicas, fotos y más. La ciudad y sus habitantes cámara en mano.
"un estudio, publicado esta semana en la revista Cáncer, concluye que aquellas personas que tienen la costumbre de quemar incienso diariamente por 40 años o más, tienen 70% más probabilidad de desarrollar diversos tipos de cáncer de las vías respiratorias. Previos estudios habían relacionado el uso de incienso a leucemias y tumores cerebrales.
Al parecer, ese fragante humo es una poderosa fuente de partículas de materia y contiene varios agentes que producen cáncer tales como hidrocarbonos poliaromáticos, carbonilos y benceno.
El estudio siguió durante 12 años a mas de 60.000 chinos de entre 45 y 74 años, libres de cáncer al inicio del estudio, y 75% de los cuales tenía la costumbre de quemar incienso en su casa. Entre los que usaban el incienso, 93% lo hacía diariamente y 84% lo había hecho diariamente durante los últimos 40 años."
Este 2009, el departamento de Puno producirá un promedio de 31 mil 500 toneladas de quinua, lo que hace prever que éste será al año de la quinua en dicha jurisdicción del sur del país.
Según Gilda Carcausto Segura, de la oficina regional de Información Agraria de Puno, detalló que se ha sembrado 26 mil 250 hectáreas con un promedio de producción de mil 200 kilos por hectárea.
“Esto hace un total de 31 mil 500 toneladas, una cifra por demás importante en relación a años anteriores. De acuerdo con el monitoreo hecho hasta la primera quincena de abril este puede ser el año de la quinua en Puno”, manifestó.