Me llegó temprano por la mañana el anuncio de la conferencia que dará el músico Gilles Mercier en la Casona de San Marcos esta tarde (6 de marzo 2010). A finales de los noventa estuve en un taller de música experimental con Gilles Mercier. De esos días data esta entrevista inédita aún, pues se quedó en un machote de la revista Zirkuit que desarrollé en un curso de la universidad pero que no llegó a más de 2 ejemplares.
GILLES MERCIER TSUCHIYA
Pintando con sonidos
(Entrevista de Manuel Rodríguez - 99/2000)
Nos recibe en su casa en Barranco, donde actualmente se encuentra en la búsqueda de nuevas ideas. Al fondo escuchamos el canto de unos delfines, con el peculiar sonido que el vinilo le impregna a la música. En una de las paredes, sobre un piano de media cola donde se lucen otros instrumentos , un tallado en madera nos recuerda a su madre, Tilsa.
¿Cómo empezó tu vínculo con la música?
Yo estudiaba piano con un profesor particular. Empece a los nueve años. Yo quería ser pianista primero, pero me di cuenta que mi vocación era un poco distinta. Me gustaba inventar canciones, motivos. En el colegio me di cuenta que lo importante era crear, no importa en que disciplina, y como yo tenía mayor afición a la música, se me ocurrió crear en la música. Estoy dedicado por entero a la música desde los diecisiete años. En ese momento me interesó más la parte de investigación, la parte de formación más académica. Armonía, contrapunto.
Eso ya fue cuando entre al conservatorio nacional.
¿A los diecisiete?
Sí, fue un cambio, un mundo totalmente distinto.Vi el nivel académico. Empecé a hacer contrapunto, armonía, instrumentación, canto coral. Siempre dentro de lo académico. A los veintiuno me fui a Francia. Postulé y entré al conservatorio de Lyon.
¿Cómo así llegas a la música electrónica?
Mi pase a la electrónica es por mis propios medios. Tenía unas grabadoras de carrete y empecé a hacer ciertos puntajes, en lo que respecta a música concreta. Eso fue en el 88.
¿Cómo son las obras de tu primera etapa?
Es una etapa de descubrir. Yo vivía en Puente Piedra, y ahí tenía toda la libertad para hacer mis experimentos. De ahí me fui a Brasil, a Sao Paulo y Río. Allí conocí unos músicos electrónicos. Eso fue en el 89. Allá me inspiré para hacer mi laboratorio. Ellos eran compositores y cantantes de música contemporánea. En Brasil me fue muy bien. De ahí prácticamente he traído la mayoría de los equipos. Traje samplers, computadoras. Una Atari primero, y luego me compré mi Mac. Aquí en Lima armé un grupo de música experimental, con alumnos del conservatorio. Existían los talleres de Martín Joseph, un jazzista inglés, yo me presenté a su taller y conocí gente. Martín Joseph no era electrónico pero enseñaba la gestualidad y todo.
¿Cómo se llamaba este proyecto que armaste en Lima, y dónde tuvieron presentaciones?
El proyecto que armé se llamaba Códice. Hubo un concierto en el Centro Cultural de la Biblioteca de San Isidro, y bueno, nos salió mal el concierto, mejor salió el ensayo general.
¿Y el público?
Desconcertado. Paralelamente estaba yo estudiando en Brasil. Después me fui a México, allí conocí a unos músicos electrónicos, me hice amigo de ellos, y de ahí me fui a San Francisco. Ahí me recibieron muy bien en CARMA, un centro de investigación de la universidad de Stanford. Me dieron una beca. Eso fue en el año 91. Allí tenía que asimilar las clases. Era un curso de verano. Tuve que asimilar como sea las clases... es que estaban en inglés y yo no sé inglés, pero entiendo, entiendo inglés musical. Fue un mes bastante agotador. Allí conocí a gente, pero era gente un poco cerrada, cada uno muy metido en su trabajo. Ellos se ocupaban sobre todo de las Next Computer, una computadora musical, y de ahí creaban los sonidos, no era trabajo MIDI, para la época era muy avanzado. De allá traje bastante información, fotocopias, libros, con ese material he estado trabajando todo este tiempo. De San Francisco me regresé a México y de ahí al Perú.
¿Ibas a empezar un nuevo proyecto?
No, me robaron la computadora, se metieron a mi casa. Se llevaron la Atari, con disco duro, en esa época era un maquinón, con un software que me había costado $500, software legal... El 92 me fui a Chile, a un encuentro de música latinoamericana, también había contemporánea, con un amigo mio músico también, Rafo Cunchaya. Y ahí en Chile habían cursos de todo. Lo que yo logré es que conocí una chica chelista, me la presentó el director. Y con ella hice una de las primeras piezas, chello procesado y sintetizador. Era una pieza en la que buscaba una interacción entre el sintetizador y el instrumentista. Me fui a Santiago y luego a Viña del Mar, donde compré un módulo de síntesis. Después me vine y el 93 no aguanté los coche-bombas, mucho estrés, mucha tensión. Me fui a Trujillo. Y ahí la gente es bien cerrada también. Hice mi vida solo, tenía un teclado y la computadora.
¿Armaste algún taller en Trujillo?
No, nada. Sólo yo componiendo. No podía componer mucho pues, sólo tenía un teclado y una computadora, era difícil. El 96 trabajé con el sintetizador en el conservatorio, hice una pieza basada en el movimiento de las olas. Ahora que recuerdo en el 94 hice una pieza para guitarra procesada e instrumentos MIDI en vivo, con Oscar Zamora. La presenté en el Centro Cultural de la Católica y en la biblioteca de la municipalidad de San Isidro. En el 97 hice una pieza con el sampler, era música experimental libre. En el 99 me sucede un problema de salud.
¿Algún proyecto para el 2001?
Quiero partir de replantearme todo lo del estudio MIDI que tengo, ordenarme mejor para tener más espacio y comprarme un Pentium para poder secuenciar los wave.
¿A partir de que sonidos vas creando tus composiciones?
Depende pues, más que un sonido, es un principio o una idea.Un planteamiento. Después uno busca que cosas pueden encajar.
¿Qué es lo que te lleva más tensión, el ejecutar en vivo las obras o el trabajo en estudio?
Lo que cuesta trabajo es formar una idea, una propuesta. Cuando estoy sentado frente a la computadora, ya tengo un planteamiento desde el cual hacer las cosas.
¿Qué influencia tuvo Tilsa en las composiciones?
A mi madre yo la veía pintar y trabajar, y me gustaba estar en el taller. Luego cuando ya tenía que decidir que hacer, saliendo del colegio, yo traté de seguir letras también y música. Pero no me daba abasto para eso. Así que abandone las letras y me dediqué a la música. Mi madre lo supo, y le pareció que iba a tener una vida un poco difícil yo, pero bueno, así es el artista ¿no? Estaba un poco preocupada, pero no me ha ido tan mal que digamos.
Tu última presentación, ¿cuando fue?
En el 99, en el Centro Cultural España. Trabajé con el Max y el teclado en vivo. El Max trabaja algoritmicamente, uno mismo crea el algoritmo. Estuvo bien.
En los últimos meses hemos tenido la llegada de bastantes de DJs a Lima, ¿en qué forma perjudican o benefician la difusión de la música electrónica en el Perú?
Bueno, es una moda ¿no? La música electrónica que yo hago es diferente... no es para bailar, se basa en principios de composición mas bien, o cosas totalmente libres, personales. Estos Djs es más comercial, ellos van a buscar su platita no más, pues, para...
¿Para los frijoles?
Claro.
La música de Gilles Mercier:
Pieza para Chello procesado y sintetizador (92)
Pieza para guitarra procesada e instrumentos MIDI en vivo (96)
- Olas del mar (96)
- Pieza experimental libre, sampler y MIDI (97)
- Dimensiones Congeladas (98)
- Endorfinas (98)
***********
Sesión del 6 de marzo de 2010 ç
“LA MÚSICA ELECTRÓNICA DE GILLES MERCIER”
Primera sesión
PROGRAMA
PRESENTACIÓN
Lineamientos de la Dirección de Música de la UNMSM
PORTAFOLIO COMPOSITOR
El compositor peruano Gilles Mercier - Primeras obras
AUDICIÓN DE: “DEFORMACIONES” para SY77 (1993)
ENTREVISTA
La formación musical de Gilles Mercier
El acercamiento a la música electrónica
DEFINICIONES
Conceptos de música electrónica/electroacústica
Antecedentes históricos
La tecnología
El lenguaje musical
Ejemplos sonoros
AUDICIÓN DE: “INTERACCIONES INICIALES” para SY77 (1996)
Comentario
Intervenciones del público
DICOTOMÍAS
Schaeffer, Stockhausen, Babbit
AUDICIÓN DE: “MUTACIONES TÍMBRICAS” para TG33 y AKAI S900 (1997)
Comentarios
Intervenciones del público
MIDI vs PENTIUM III
Libertades y limitaciones
Sonidos y programación
AUDICIÓN DE: “PRESIDIO” para delay, guitarra electroacústica, voces y vocoder (1998) - fragmento
Comentarios
Intervenciones del público
AUDICIÓN DE: “MULCHMUS” para Audiomulch-PC (1998)
Comentarios
Intervenciones del público
SERIES TÍMBRICAS
El serialismo como constructor de la polifonía y la densidad (las cuatro posiciones)
Superposición y elongación
AUDICIÓN DE: “DIMENSIONES SUSPENDIDAS” para PC (1998)
Comentarios
Intervenciones del público
TEXTURAS
Minimalismo y aleatoriedad
AUDICIÓN DE: “ESPERALBA” para PC Pentium IV (2003)
Comentarios
Intervenciones del público
SUBJETIVIDAD Y EXPRESIÓN PERSONAL
¿Qué es lo que quiere transmitir el compositor?
Movimiento externo
AUDICIÓN DE: “INTUBICI” para PC Pentium IV
Comentarios
“EL TUNEL” (E. Sábato)
PLASTICIDAD TÍMBRICA
Ductibilidad y elasticidad
Construcción por capas sonoras
PREGUNTAS DEL PÚBLICO
GILLES MERCIER, París (1963)Su madre, la pintora Tilsa Tsuchiya, lo trae a Lima en 1966. Estudia en el Conservatorio Nacional de Música con Enrique Iturriaga, Edgar Valcárcel y Celso Garrido-Lecca. En 1985 viaja a París donde estudia con Raffi Ourgandjian, discípulo de O. Messiaen. En 1987 viaja a México a conocer el desarrollo de la música contemporánea. Regresa a Lyon y viaja al Festival Internacional de Música Contemporánea de Bonn, Colonia y Frankfurt. En 1988 regresa a Perú y empieza a experimentar con magnetófonos. Estudia a fondo el “Tratado de los objetos sonoros” de Pierre Schaeffer. En 1990 viaja a Sao Paulo y estudia MIDI con el maestro Conrado Silva. En 1991 vuelve a México y se relaciona con el entorno de los músicos electroacústicos de Antonio Russek. Viaja a San Francisco y obtiene una beca de un mes en el CCRMA, de la Universidad de Stanford y estudia con John Chowning y Chris Chafe. Regresa a Perú y crea su propio laboratorio MIDI, donde compone las obras que escuchamos en esta sesión.
Este es un post de
El sitio de Kinua