Ya no entiendo... recuerdo que leía en el blog de Eduardo Villanueva que se comprarían 40 000 máquinas para escolares este año, y posiblemente 250 000 el 2008 . Sin embargo hoy ha aparecido en Cnet news.com:
Peru signs up for 260,000 OLPC laptops
One month after the One Laptop Per Child charity went into mass production with its $188 laptop, the Peruvian government has signed a contract to purchase 260,000 units. Nicholas Negroponte, an MIT professor and founder of the project, announced the deal on Saturday.
A ver ese contratito... ¿quién firmó?
Contenedor de videos, crónicas, fotos y más. La ciudad y sus habitantes cámara en mano.
Mostrando las entradas con la etiqueta OLPC. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta OLPC. Mostrar todas las entradas
lunes, diciembre 03, 2007
sábado, septiembre 01, 2007
Música Jamendo en OLPC
Vía el boletín de Jamendo me entero que
hemos concluído un acuerdo de cooperación con la asociación “One Laptop per Child” (OLPC) a través del cual vamos a incluir una selección de música Creative Commons en los portátiles que dicha asociación facilita a los niños. (...) Ahora, cualquier miembro de Jamendo puede crear una o varias listas de reproducción especiales para esta ocasión. Las listas no pueden superar los 20 minutos y solo deben contener temas bajo licencia CC BY or BY-SA. Para registrar una lista para OLPC, solo hay que añadir “OLPC” antes del nombre.
hemos concluído un acuerdo de cooperación con la asociación “One Laptop per Child” (OLPC) a través del cual vamos a incluir una selección de música Creative Commons en los portátiles que dicha asociación facilita a los niños. (...) Ahora, cualquier miembro de Jamendo puede crear una o varias listas de reproducción especiales para esta ocasión. Las listas no pueden superar los 20 minutos y solo deben contener temas bajo licencia CC BY or BY-SA. Para registrar una lista para OLPC, solo hay que añadir “OLPC” antes del nombre.
domingo, mayo 20, 2007
El NIIT (no el MIT) sino el NIIT :) ( y mi tortuga de contrabando)
Elvideo es de mi tortuga y lo que digo a continuación se refiere a un proyecto tipo OLPC pero empotrados en las calles de Bangalore creo, en India.
Bueno además de la tortuga hoy vi un documental en CANAL N justamente sobre tecnología e India. Allí también están haciendo pruebas... hay un proyecto muy interesante llamado "The Hole in the Wall Project"

No encontré video referente al tema, si tienen o conocen alguno, pasen la voz.
El documental sobre India lo pasaron por Canal N a eso de las 6 o 7 de la noche, el día domingo. "India" se llamaba, y entre otras cosas se refería a lo que en Perú se llamarían "telecentros" para agricultores, luego se refirió a la creciente industria tecnológica de India, luego al Simcomputer, y también a estas máquinas empotradas que les he descrito previamente.
En el 2005 hice un breve informe en video sobre sociedad de la información en el Perú, ahi sale un telecentro de Huaral
Bueno además de la tortuga hoy vi un documental en CANAL N justamente sobre tecnología e India. Allí también están haciendo pruebas... hay un proyecto muy interesante llamado "The Hole in the Wall Project"

No encontré video referente al tema, si tienen o conocen alguno, pasen la voz.
El documental sobre India lo pasaron por Canal N a eso de las 6 o 7 de la noche, el día domingo. "India" se llamaba, y entre otras cosas se refería a lo que en Perú se llamarían "telecentros" para agricultores, luego se refirió a la creciente industria tecnológica de India, luego al Simcomputer, y también a estas máquinas empotradas que les he descrito previamente.
En el 2005 hice un breve informe en video sobre sociedad de la información en el Perú, ahi sale un telecentro de Huaral
Etiquetas:
india,
mit,
NIIT,
OLPC,
telecentro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)